1.-Centro de Investigación y Estudios de la Música. Inicio del proyecto: 1970;
1.1 La escuela para jóvenes en edad tardía con abatimiento del tiempo escolar tradicional del 50%;
1.2 Investigación e implementación de cursos de Estimulación Temprana con esculturas sonoras;
1.3 Investigación e implementación de clases indiferenciadas para niños con síndrome de Down y autistas;
1.4 Implementación de cursos de Administración de la Empresa Artística y Producción;
1.5 Implementación de la escuela de percusiones africanas, cubanas y latinoamericanas;
1.6 Implementación de programas para el rescate de la música nacional por la enseñanza de ella en clases formales;
2.- En octubre de 1999 se inició, con un equipo de músicos-maestros egresados del CIEM, la implementación de la Escuela de Música de Todos los Tiempos en el Estado de Hidalgo, a iniciativa del Lic. Manuel Ángel Núñez Soto, Gobernador Constitucional del Estado, en ese tiempo. El objetivo inicial fue la creación de un Instituto que diera solución a los problemas de educación y estudios superiores de música en México y América Latina, esa institución constaría de cuatro escuelas:
a.- La Escuela de Música de Todos los Tiempos.
b.- El Conservatorio de especialidades
c.- La Escuela de Ciencias de la Educación Aplicadas a la enseñanza de la música
d.- La Escuela Tecnológica.
En el año 2004 la Escuela de Música de Todos los Tiempos deja de ser un proyecto, queda descentralizada con el nombre de Escuela de Música del Estado de Hidalgo, de la cual, fue creadora la Dra. María Antonieta Lozano, a partir de la descentralización en el mes de noviembre de 2004 fue Directora General hasta el mes de noviembre del año 2006.
3.- Desde el año 2006, el CIEM ha integrado a su Mapa Curricular la atención específica a los estudios del Rock y del Jazz, quedando con esto abarcados cuatro de los géneros que integran la cultura popular : el Son Cubano, el Latin Jazz, el Rock, el Jazz y el folklore nacional.
4.-En el año 2007 quedan implementados los estudios profesionales de Arte Sonoro o Sonología con la aplicación obligada de las matemáticas en la producción de música electrónica.
5.- A PARTIR DEL AÑO 2014 ABRE LA ESPECIALIDAD EN MÚSICAS POPULARES