El rescate de talentos
Fundadora y Directora desde 1970 hasta el 2017, del Centro de Investigación y Estudios de la Música. Una institución dedicada a la investigación pedagógica en materia musical, aplica principalmente a jóvenes rechazados de otras escuelas, niños normales y atípicos.
Fue precisamente en La Casa del Lago donde, accidentalmente, se generó el CIEM, justamente cuando, después de tres años de labor musical, se cerraron las puertas de La Casa a la enseñanza de la música. Algunos de los egresados y que, a la fecha, son músicos profesionales, quienes vieron, en 1970 como se cancelaban los cursos libres de música antigua, de piano para niños, de composición para adolescentes, y como moría la orquesta de acordeones que se había formado con estudiantes de ese instrumento, la mayor parte de ellos obreros, quienes cada domingo acudían a recibir clases.
Los métodos que se han creado en el CIEM, son el resultado de la aplicación de las teorías del aprendizaje que se han formulado desde el siglo XVI, cuyos estudios iniciales formales los realizó el pedagogo Juan Amos Comenius y que siguen vigentes a la fecha, hasta los estudios más recientes realizados por los pedagogos Jean Piaget, Howard Gardner, Lev Semenovich Vigotsky, David Paul Ausubel, sin olvidar a aquellos estudiosos de la conducta humana: el racionalista René Descartes; los representantes del empirismo John Locke y Stuart Mill; el filósofo Emmanuel Kant, quien determina la vinculación del empirismo y el racionalismo; los pedagogos Pestalozzi, John Herbart, Rebsamen, Decroly; conductistas como Watson y los neconductistas Guthrie y Skinner.